SEMANA SANTA ESPAÑOLA E INGLESA
Compartir

DIFERENCIAS ENTRE LA SEMANA SANTA ESPAÑOLA Y LA SEMANA DE PASCUA INGLESA
Como sabéis, desde este viernes los niños dejarán de tener colegio durante una semana. ¡Llega la Semana Santa! ¿Y qué es la Semana Santa? Pues bien, depende del país donde se celebre, esta semana tiene unas connotación más o menos religiosas y tiene más o menos importancia. En este post hemos querido enseñaros las diferencias existentes entre la que se celebra en el Reino Unido y la Española.
La Semana Santa española se celebra con la salida a la calle de las famosas procesiones, que son manifestaciones de fe por parte de los fieles, organizadas normalmente por cofradías. Estas cofradías llevan a cuestas diferentes imágenes religiosas, llamadas también pasos, relacionadas con la Pasión de Cristo.
Esta tradición se ha ido consolidando con el paso de los años, pero sus inicios se remontan al año 1547 cuando el Marques de Tarifa volvió a España de Tierra Santa. Desde entonces instauró el “Via Crucis en España”, convirtiéndolo en uno de los eventos de referencia del país.
Lo más característico de estas procesiones son los penitentes, que son fieles con gorros cónicos llamados capirotes y que, pese a parecerse a las capuchas de los miembros del Ku-Klux-Klan, no tienen nada que ver los capirotes cristianos con los de dicha secta. Además, otra curiosidad a tener en cuenta es que, durante la Semana Santa española también se comen huevos de chocolate decorados llamados “la mona de Pascua”. Por último, como dato interesante para los que no conocéis la Semana Santa española, desde que comienza durante 40 días se fijan los viernes de cuaresma en los que los fieles no pueden comer carne.
La Semana Santa inglesa es denominada Easter Week. La primera curiosidad de esta festividad inglesa es que el nombre de la misma, al contrario que en el caso español, no guarda relación con la religión si no que procede de la palabra anglo-sajona “Eostre” cuyo significado es Abril, el mes en el que se celebra.
Dentro de esa semana hay dos días más que relevantes: Good Friday and Easter Sunday. Durante el Good Friday, se toman para desayunar y merendar unos bollos con pasas y una cruz de nata que se elaboran como recuerdo a Jesús, estos son los llamados Hot Cross Buns. El Easter Sunday, que puede considerarse como el día con más relevancia de toda la semana, es importante no sólo porque se realizan diversos actos religiosos como la eucaristía de Pascua en muchas iglesias inglesas para recordar la muerte y resurrección de Jesús, donde los ciudadanos ingleses se acercan a estas iglesias y encienden una vela de pascua, si no también porque es el día de los famosos huevos de pascua o huevos de chocolate.
Cuando pensamos en los huevos de pascua, nos imaginamos los típicos huevos de chocolate decorados con mil colores y en una cesta que porta un conejo. Pero, ¿cómo surgió esta tradición? Cuentan las leyendas anglo-sajonas que, cuando Jesús murió, fue enterrado en una cueva en la que habitaba un conejo. Este conejo vio pasar a todos lo fieles llorándole y, cuando la cueva fue sellada, presenció la resurrección de Jesús. En ese momento, se dio cuenta de lo que pasaba y, como quería transmitir la buena nueva, pero no podía hablar, cogió unos huevos de colores y los dejó por todas las casas para transmitir el mensaje de felicidad por la resurrección. Desde entonces, se cree que el conejo se pasea todos los años por diferentes casas escondiendo huevos de colores para que los niños los encuentren.
Además de desayunar huevos cocidos e intercambiar los huevos y las tarjetas, ese día se celebra la tradicional Egg Roll, que consiste en tirar los huevos decorados por una colina, ganando el primer huevo que llegue abajo completamente íntegro.
¿Y por qué no viajas con MyHostpitality?
Después de todo lo que habéis leído, ¿por qué no aprovecháis la oportunidad para ir a disfrutar la Semana Santa a otro país de una manera asequible? Con MyHostpitality tenéis la oportunidad de hacerlo! Inscribíos en nuestra plataforma on-line, contactad con anfitriones del país al que queréis viajar y fijad con ellos las fechas en las que iréis! De esta manera tendréis la oportunidad de experimentar de lleno la cultura del país, de entrar en contacto directo con nativos y además de disfrutar de la semana santa rodeados de gente que os enseñará las tradiciones del país de primera mano. Lo único que tendréis que hacer es dedicar un rato del día a enseñar vuestra lengua a vuestro anfitrión. Inscribíos pronto y conoced otras culturas con nosotros!