CARGANDO

Escribe lo que quieras buscar

¿QUÉ SABER ANTES DE QUE MI HIJO HAGA UN INTERCAMBIO LINGÜÍSTICO EN OTRO PAÍS?

Aprender idiomas Intercambio

¿QUÉ SABER ANTES DE QUE MI HIJO HAGA UN INTERCAMBIO LINGÜÍSTICO EN OTRO PAÍS?

Equipo de Marketing abril 29, 2016
Compartir

MI HIJO VA A HACER UN INTERCAMBIO LINGÜÍSTICO Y NO SE COMO EMPEZAR

Seguro que si en algún momento os habéis planteado que vuestro hijo haga un intercambio lingüístico o, simplemente un viaje solo, os habéis hecho miles de preguntas diferentes relacionada con la seguridad de esta experiencia.

Separarse de un hijo durante un periodo de tiempo es duro, pero si encima tu hijo viaja a otro país para convivir con una familia ajena a la tuya, a la que no conoces personalmente, que no sabes como le van a tratar, si se van a preocupar de el o no… os crea aún más inseguridad. Esta inseguridad provoca que muchos de vosotros no dejéis vivir a vuestro hijo una de las mejores experiencias de su vida, gracias a la que podrán conocer a otra gente y otras culturas, fuera de su espacio de confort.

¡Fuera miedos!

En este nuevo post, os hemos querido dejar 7 consejos para que los tengáis en cuenta si os proponéis enviar a vuestro hijo al extranjero durante un periodo de tiempo determinado.

1.- No penséis que vuestro hijo es muy pequeño para viajar sólo. Actualmente, las compañías aéreas permiten que los niños viajen solos desde los 5 años. Para más seguridad y tranquilidad de los padres, estas compañías ponen a disposición un servicio de acompañamiento de menores. Azafatas de la compañía se van a encargar de cuidar de vuestros hijos, desde su recepción en el mostrador de facturación hasta su entrega a la persona autorizada en el aeropuerto de destino.

2.- Las nuevas tecnologías os permiten estar siempre conectados. Como se ha comentado en muchas ocasiones, las nuevas tecnologías tienen tanto pros como contras y uno de los mayores pros de los móviles, ordenadores, tablets… es que nos permiten estar conectados en todo momento desde cualquier lugar del mundo.

 Dadle a vuestro hijo un móvil con el que pueda comunicarse con vosotros para contaros si ha llegado a su destino, que tal está, que tal le están tratando… Esto os hará más llevadero el tiempo que vuestro hijo esté fuera además de que tendréis información constante acerca de cómo se encuentra. Eso si, no lo utilicéis más de lo debido porque debéis dejar que vuestro hijo disfrute por completo de la experiencia.

3.- La documentación siempre organizada y controlada. “Los menores de edad, si viajan solos o en compañía de personas que no sean sus padres, precisarán además del DNI (o pasaporte), de una carta notarial de autorización del padre, madre o tutor legal efectuada mediante comparecencia personal en una comisaría de Policía, puesto de la Guardia Civil, juzgado, notaria o ayuntamiento. Este documento puede ser requerido en caso de que los niños no compartan apellidos con los adultos o si viajan con los abuelos, tíos o amigos de la familia.”

Vuestro hijo se va solo, no hay nadie que saque el DNI, el pasaporte o los billetes por él en el aeropuerto. Debéis de concienciarle de que se tiene que hacer cargo de todos estos documentos y que no puede perderlos.

A la ida, como probablemente le acompañaréis hasta el mostrador de facturación, no habrá ningún problema pero a la vuelta no estaréis con él.  Cuando llegue a su nuevo destino, vuestro hijo tiene que dejar el Pasaporte y los billetes guardados en casa, en algún cajón de donde no los vaya a sacar hasta su regreso. De esta forma se asegura que si pierde el DNI (que debe llevar siempre encima) podrá volver a casa usando el Pasaporte.

Los documentos que debe de llevar vuestro hijo son los mismos que llevaría para unas vacaciones fuera del país: DNI, una carta notarial que autorice a una tercera persona a encargarse del menor, Pasaporte, Billetes, Tarjeta Sanitaria, Informe médico (si fuera necesario), Seguro de viaje (si lo ha contratado).

4.- ¿Contrato un seguro de viaje o no? Como tu hijo va a hospedarse en una casa de una familia ajena, debéis de hacerle un seguro de viaje. De esta manera, si rompe cualquier elemento de la casa, tiene cualquier problema en el destino o si incluso no puede realizar finalmente el intercambio, el seguro que hayáis contratado podrá solucionarlo, sin que vosotros tengáis que desembolsar una gran cantidad de dinero.

5.- ¿Y el dinero? Lo más adecuado para que tu hijo no tenga que depender económicamente de la familia de acogida es que se cree una cuenta bancaria en el país de destino para poderle enviar dinero allí y que el lo saque.

Si vuestro hijo es demasiado pequeño para encargarse de todos los trámites que conlleva abrir una cuenta bancaría, existe la alternativa de crearle una cuenta bancaria de banca por internet tipo evoBank, que le permitirá sacar dinero en el extranjero con comisiones muy bajas. Al mismo tiempo, vosotros tendréis libertad para enviarle el dinero sin ningún problema.

6.- ¿Y si mi hijo se pone enfermo? Lo mejor es que contratéis un seguro médico que cubra cualquier tipo de problema de salud que pueda tener tu hijo durante el intercambio, desde un catarro hasta alguna rotura. Debéis de tener en cuenta que los gastos médicos en el extranjero, no los cubre la seguridad social del país de destino por lo que, si no contratáis un seguro y vuestro hijo tiene cualquier percance, tendréis que desembolsar una gran cantidad de dinero.

En los países del espacio Schengen vuestro hijo únicamente tendrá que viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea y todos sus gastos médicos estarán cubiertos. Sin embargo, para los países que no forman parte de este espacio, como por ejemplo EE.UU deberéis de contratar un seguro médico.

7.- Si vuestro hijo es alérgico, transmitídselo a su familia de acogida. De esta manera conseguiréis que estén al tanto de la situación de vuestro hijo y que no le hagan comidas que no pueda tomar libremente.

Con todo esto claro, vosotros como padres os quedaréis más tranquilos y vuestros hijos podrán disfrutar de una estancia con una familia nativa en el extranjero sin preocupaciones.

Tags:

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *