CARGANDO

Escribe lo que quieras buscar

FIESTAS EN ESPAÑA: SAN FERMÍN

Fiestas y tradiciones

FIESTAS EN ESPAÑA: SAN FERMÍN

Equipo de Marketing julio 7, 2017
Compartir

SAN FERMÍN

Este verano MyHOSTpitality quiere informarte de distintos festivales que se van a realizar en España, en este caso, San Fermín. Lo que queremos es que conozcáis diferentes culturas y tradiciones, y sobre todo que aprendáis idiomas.

¡El día 6 de julio comienza San Fermín!

La fiesta comienza con el Txupinazo (cohete), que se realiza el 6 de julio a las 12:00 de la mañana, da comienzo a 9 días intensos de encierros y diversión protagonizados por miles de pamploneses y por supuesto de turistas aventureros. Miles de personas ser reúnen en la plaza antes del mediodía, descorchan botellas de champan, vino, sangría. Poco a poco la plaza se va llenando, se oyen gritos, silbidos, cantos, Pamplona está de fiesta. Una vez se lanza el cohete, se produce un ataque de locura que da comienzo a la fiesta, fiesta que durará hasta el día 14.

San Fermín

La vestimenta tradicional

Ropa blanca y el pañuelo rojo. El pañuelo debe llevarse anudado al cuello en la duración de las fiestas. Lo normal es que antes del Txupinazo la gente suela llevarlo atado a la muñeca, en la mano, en el bolsillo. Y una vez que comienza la fiesta, la gente se le ata al cuello.

Como la mayoría de las fiestas españolas, San Fermín tiene un origen religioso. Es característico su pañuelo rojo porque en las ceremonias religiosas, cuando son en honor a un santo, si éste fue mártir o murió por sus creencias, los sacerdotes en su celebración se visten de rojo. San Fermín sufrió martirio, de ahí el pañuelo rojo. Aunque la vestimenta blanca no tiene tanta antigüedad como el pañuelo.

Los actos religiosos que están ligados a esta fiesta se realizan el día 7 de julio a las 10 de la mañana, donde comienza la procesión de San Fermín desde la parroquia de San Lorenzo. El recorrido se hace por la parte vieja de la ciudad.

Lo que hace a esta fiesta famosa son sus encierros, encierros que se realizan diariamente a las ocho de la mañana dese el día 7 el 14. Se recorren 875 metros. Antes de lanzar el cohete, que indica la salida de los toros, se canta 3 veces a San Fermín. Los encierros pueden verse desde las mismas calles por donde transitan los toros, o desde los balcones.

intercambio-idiomas-san-fermin

Muy típico también son las corridas de toros, se suelen torear los toros que han recorrido las calles durante el encierro de la mañana. Hay corridas de toros durante los 9 días que dura el festejo.

La empresa pamplonesa, Kukusumusu, tiene bastante relación con esta fiesta. El origen viene desde 1989. Tres amigos decidieron hacer camisetas para pagarse la fiesta de San Fermín. Kukuxumusu lleva 27 años haciendo distintos dibujos y camisetas para esta celebración. Este año quiere homenajear, al ya famoso toro “Curioso”, el toro que no quiso correr en el encierro del año pasado.

Otras tradiciones durante la fiesta de San Fermín

Durante esos 9 días, las calles de Pamplona están llenas de música. La música la pone la banda de música de Pamplona (La Pamplonesa), la Asociación de Gigantes y Cabezudos de Pamplona (La Comparsa), y por supuesto las peñas y txarangas.

Otro acto que se realiza el día 6 por la tarde es el “Riau Riau”. Es un acto tradicional en el que La Pamplonesa, y todo aquel que se quiera unir, acompaña a la corporación municipal desde el ayuntamiento hasta la capilla de San Fermín. Es una marcha que se realiza de manera lentamente en lo que se tatarea “Riau Riau”. Este acto se ha celebrado de manera oficial desde 1914 hasta 1991. Ha habido varios intentos fallidos de retomar esta festividad, actualmente se realiza pero de manera no oficial, sin la presencia de las autoridades.

Todas las mañanas desde las 6:45 hasta las 7:30, La Pamplonesa recorre las calles del casco, lo que llaman Las Dianas de San Fermín. Son el despertador de las fiestas.

Se pueden encontrar gigantes en muchas ciudades, pero como los de Pamplona en ningún sitio. La Comparsa está compuesta por 8 personas, de unos cuatro metros de altos (cuatro parejas de rey y reina). Estos representan las 4 partes del mundo (Europa, África, Asia y América).

San Fermín

El “pobre de mí” es el cántico oficial que da por terminadas las fiestas de San Fermín. Se hace el día 14 a las 12 de la noche en la Plaza del Ayuntamiento. El cántico dice: “pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín”.

Una tradición que ha comenzado, no hace mucho tiempo, es La Pañolada a San Fermín. Cuando termina el “pobre de mí, muchas personas se acercan a la iglesia de San Lorenzo y dejan su pañuelo y una vela en la verja, como gesto de acompañamiento al Santo.

San Fermín en otros países

Pero San Fermín no se celebra únicamente en España. Podemos encontrar fiestas populares que toman como referencia la juerga y encierros de San Fermín:

Ahora encuentra tu alojamiento con MyHOSTpitality

Reservar un hotel en estas fechas en Pamplona, se hace prácticamente imposible, debido a la altísima demanda. Las reservas se suelen hacer casi con un año de antelación, y aun así los precios son elevadísimos.

Suele haber más oferta que demanda en lo que se refiere a la hora de encontrar alojamiento. Por lo general, la gente decide alojarse en la calle, en las zonas verdes.

 Pero si has decidido hace poco ir, porque te han dado unos días libres en el curro, y no tienes donde alojarte, no duermas en un parque, que tu madre puede verte en la tele. Busca dentro de nuestra comunidad, MyHOSTpitality, un anfitrión que te de alojamiento durante esos días. Si tienes la suerte de tener un segundo idioma,  compártele con él a cambio de su alojamiento gratuito. Disfruta de la fiesta de San Fermín, vive su txupinazo y el ambiente de Pamplona.

Anímate, únete a nuestra comunidad, vive una nueva experiencia, MyHOSTpitality te está esperando

San Fermín

Otros de nuestros posts que seguro os interesan son:

Tags:

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *