Cómo la economía colaborativa puede ayudarte en tu día a día
Compartir

La economía colaborativa te ayuda a encontrar el profesional que necesitas
Desde el punto de vista de un entendido en economía y su importancia, definimos la economía colaborativa o el consumo colaborativo como las formas que tienen los mercados de arreglar sus imperfecciones. Hay ciertas ineficiencias en los mercados, y la expansión de estas técnicas viene principalmente de la crisis financiera donde cada uno tiene que buscar la salida a su desempleo de larga duración, a su falta de clientes, o a los abusos de algunas empresas o proveedores por falta de competidores.
Surge así, este movimiento, y ya en 2013 se fue consolidando a lo largo del planeta. Según un estudio de la escuela de negocios OBS, al finalizar el año 2015 había 7.500 plataformas que movieron un total de 28.000 millones de euros. La consultora PwC estima que se moverá alrededor de 300.000 millones de euros en 2025.
Esto es más sencillo de lo que a priori parece. Con la crisis muchos hemos estado sin trabajo, en empleos muy precarios, nos han faltado clientes, los proveedores no llegan a todo porque han desaparecido muchas empresas, etc. ¿Qué hacemos ante esto? Podemos quedarnos esperando al trabajo de nuestros sueños, cuando es más complicado que nunca, y a menudo se convierte en una pesadilla. Pero también podemos agudizar el ingenio y buscar una vía diferente, innovadora, como es esta de la que hablo, la economía colaborativa. En todo el mundo hay multitud de empresas que nacen en este ámbito, o empresas ya establecidas en el mercado, incluso en los gigantes de la automoción como Toyota o Audi, o el mismísimo Google, y cubren prácticamente todos los sectores, mediante técnicas cada vez más ingeniosas.
Todos conocemos algún ejemplo en transporte (Blablacar o Cabify) o turismo (Airbnb o HomeAway), pero la dimensión de este fenómeno es impresionante. Hay un abanico de posibilidades que cubre prácticamente todas las necesidades que puedas tener, las más conocidas son compartir coche, alojamiento, viajes, pero la cobertura es prácticamente total.
En el directorio de Consumo Colaborativo existe una lista con muchísimos más ejemplos, uno de ellos es MyHostpitality, donde podrás aprender idiomas de una manera diferente. Ofrecen tres modalidades: intercambio, donde dos familias intercambian a uno de sus miembros para que ambos aprendan otro idioma. Anfitrión, una persona acoge a alguien en su casa de manera gratuita a cambio de que le enseñe su idioma nativo. Invitado, esta persona enseña a su anfitrión su lengua materna a cambio de un alojamiento.
Pero ningún sector se queda libre de la irrupción de la economía colaborativa y uno de ellos es la ayuda en las tareas domésticas; limpieza, pequeñas reparaciones, aprendizaje de idiomas o cuidado de personas entre otros.
Cada día sufrimos más estrés, tenemos menos tiempo para nosotros mismos, y se hace más duro realizar las tareas más cotidianas. Es una imagen muy común, especialmente en las grandes ciudades, ver a alguien corriendo de un lado para otro, a toda prisa a su siguiente actividad. E incluso comiendo algo pre-cocinado por el camino, por absoluta falta de tiempo para cocinar algo y comérselo tranquilo en casa.
¿Quién tiene tiempo para tareas como arreglar una lámpara, pintar, arreglar el jardín, planchar, etc.?
A veces, incluso, no tenemos tiempo suficiente para cuidar de nuestros seres queridos que más lo necesitan. Nuestros mayores requieren atención y cariño, y en ocasiones no contamos con el tiempo necesario. Los pequeños de la casa necesitan un ojo constantemente pero hay que trabajar. O no podemos dedicarle una tarde a pasear y jugar con nuestras mascotas, que también son parte de las familias.
Para ello el ejemplo que nos proporciona la economía colaborativa es Multihelpers, una plataforma, donde podrás buscar ofertas de trabajo si eres un profesional, y publicar tus propias ofertas. Es el número uno en ayuda colaborativa.
Si tienes cualquier cosa pendiente en casa para la que necesitas ayuda en limpieza, un electricista, fontanero, carpintero, necesitas cuidados para tus seres queridos, o buscas un profesional que ayude “al manitas” de la casa donde éste no llega, puedes publicar tu oferta del ámbito que tú quieras.
Y si lo que necesitas es una fuente de ingresos. Entra, marca tus habilidades, tu experiencia y en qué podrías ayudar al resto de usuarios. Y recibe notificaciones cuando se solicite ayuda cerca de ti, que se adecue con tus habilidades.
La plataforma es gratuita, no cobra ni por registrarse ni por intermediación. Tiene 2 perfiles de pago con los que obtienes mejoras como la posibilidad de realizar un número ilimitado de tareas, una mejor comunicación entre usuarios y mayor visibilidad. No tienes excusa para no probarla, soluciona tus tareas pendientes u obtén un dinero extra.