CARGANDO

Escribe lo que quieras buscar

Día del Padre….

Fiestas y tradiciones

Día del Padre….

Equipo de Marketing marzo 19, 2015
Compartir

EL DÍA DEL PADRE, 19 de marzo

¿Por qué se celebra el día del padre?

El origen del día del padre se encuentra en Estados Unidos, donde una hija quiso honrar a su padre por haber cuidado de sus siete hijos sin ayuda tras morir su madre en el parto de su último hijo. Esta idea surgió después de un sermón en la iglesia honrando a las madres, ¿por qué los padres no tenían un día para ellos? La idea caló en seguida y tras instaurarlo en los Estados Unidos, se propagó a Europa, Asia, América Latina y el resto del mundo. La fiesta se celebra en fechas diferentes:

  • Estados Unidos. El 19 de junio de 1910 tuvo lugar en Washington el primer Día del Padre y pasó a ser celebración nacional en Estados Unidos en 1924. En 1966, se fijó la celebración del día del padre en el tercer domingo de junio.
  • Alemania. Tiene dos celebraciones para el día del padre. Vatertag es fiesta nacional y se celebra el 30 de mayo, día de la Ascensión de Jesús. Herrentag es una celebración tradicional que disfrutan sólo los varones, subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
  • Argentina. El primer día del padre se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín (el 24 de agosto del año 1816 nació la única hija del General San Martín), considerado “Padre de la Patria”. Hoy en día se celebra el tercer domingo de junio de cada año.
  • España. El Día del Padre en España se celebra todos los años el 19 de marzo, Día de San José. En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario “Nely” y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición expresa de algunos padres que estaban “celosos” de la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

La celebración se realiza alrededor de una comida donde los protagonistas son los padres y abuelos, donde los regalos suelen ser manualidades que hacen los más pequeños de la casa. Aquí os dejamos algunas ideas.

manualidades                  manualidades 2

Si quieres conocer todas estas tradiciones en primera persona, lo mejor es visitar esos países y convivir con familias locales. MyHOSTpitality te ayuda a organizar esa experiencia de inmersión cultural y de aprendizaje de idiomas.

Visita www.myhostpitality.com y encontrarás más información sobra nuestra comunidad.

Si estás interesado en hacer un intercambio, regístrate en nuestra web. Pulsa aquí
Tags:

También te podría interesar

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *