CARGANDO

Escribe lo que quieras buscar

Día de la Independencia en Estados Unidos

Fiestas y tradiciones

Día de la Independencia en Estados Unidos

Equipo de Marketing julio 1, 2016
Compartir

Origen del día de la Independencia

El día de la Independencia en Estados Unidos es un día muy importante, por eso MyHOSTpitality ha decidido escribir hoy sobre ese día. Así conoceréis el origen y celebración de este día. Y como no, aprovechar esta oportunidad para aprender inglés.

 

Estados Unidos celebra el día 4 de julio el Día de La Independencia. El 4 de Julio de 1776 Estados Unidos firmó la independencia para separarse formalmente del Imperio británico, de tal manera, que así nació Estados Unidos como nación independiente. El principal autor de La Declaración de Independencia fue Thomas Jefferson. Para llevar a cabo dicha independencia, fue necesaria una guerra de ocho años, donde recibieron ayuda de España, Francia y Holanda. Se celebra como fiesta federal desde el año 1941, y es considerado el día Nacional de los Estados Unidos. Este año se conmemora el 240 aniversario de La Declaración de Independencia del país, también denominado el Cumpleaños de América.

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos sigue siendo hoy unos de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea. En dicha declaración quedaron recogidos los dos principios básicos: libertad e igualdad. Aunque podemos encontrar otros principios como:

  • El creador dota a los hombres de derechos como la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad.
  • Cuando una forma de gobierno quiera destruir los principios, el pueblo tiene el derecho de abolirlo y constituir un nuevo gobierno, para así poder alcanzar su seguridad y felicidad.

Es una festividad que se celebra en todo el país, un día muy importante para todos los estadounidenses, para sentirse más patriota y orgulloso de su país.

La celebración, de manera general, comienza ondeando la bandera, suele constar de actividades al aire libre como desfiles, conciertos, actividades musicales o partidos de béisbol, e incluso se muestran fotografías como conmemoración a dicho día. Y para ponerle fin, este día nunca faltan los grandes espectáculos de fuegos artificiales por casi todo el país.

Al encontrarse la fecha en el inicio del verano, lo más habitual es que muchos estadounidenses se cojan unos días de vacaciones para dicha celebración, que suele ser familiar. Las familias suelen aprovechan para desplegar sus banderas y hacer picnics y barbacoas al aire libre.

Los desfiles se realizan por la mañana, y los fuegos artificiales por la tarde o noche en parques, plazas, playas. Las bases militares suelen realizar a medio día un “saludo a la unión”, un saludo de armas. La decoración de calles y edificios, que suele ser en globos, banderas y ropa, se realizan con los colores de la bandera nacional (rojo, blanco y azul). Además, los estadounidenses suelen colgar en sus balcones la bandera nacional, y asisten a los actos con pequeñas banderas.

Dependiendo de la zona donde se reside la celebración puede variar.

  • En Boston, desde el balcón de la casa vieja del estado, se lee en voz alta La Declaración de Independencia. Y posteriormente se hace un desfile.
  • En Texas realizan un rodeo
  • En Nueva York miles de visitantes se reúnen en la playa de Brooklyn, allí se puede encontrar el mayor espectáculo de fuegos artificiales del país.
  • Los festivales de jazz son típicos en Kentucky
  • Típico es el Festival Waterfront de San Francisco, hay espectáculos en vivo, en el paseo marítimo puedes encontrar puestos de comida, y como no, un espectáculo de fuegos artificiales.
  • En Los Ángeles se puede encontrar el desfile anual de estadounidenses con bandas y majorettes y un espectáculo de fuegos artificiales.
  • El sitio donde más se reflejan esos característicos fuegos artificiales es en la isla de Manhattan, en el principal monumento relacionado con dicha Independencia, La Estatua de la Libertad.
  • Otros lugares característicos donde se disparan estos fuegos son el Lago de Michigan (Chicago), en el Monte Rushmore, la bahía de San Francisco, o en el Monumento de Lincoln de Washington DC.
  • En Dakota del Sur profesionales actúan como Washington, Jefferson, Lincoln y Rooveselt. Puedes encontrar música y animadores infantiles, aunque no esperes fuegos artificiales.

¿Cómo puedes disfrutar del Día de La Independencia?

A pesar que el Día de la Independencia se puede celebrar en otros lugares, como Madrid, la mejor manera de conocer y disfrutar de esta fiesta es ir a visitar uno de esos lugares donde mayor es su celebración. MyHOSTpitality te da esa oportunidad. Busca una familia de acogida y ofrécete como su invitado. Tú le ofrecerás tu lengua materna a cambio de un alojamiento gratuito, donde vivirás diferentes experiencias y por supuesto disfrutarás de esa gran fiesta que se celebra cada 4 de julio en Estados Unidos.

No lo dudes y lánzate a esta nueva aventura

Os dejamos otros posts que seguro son interesantes:

Curso escolar Inglaterra o Estados Unidos para niños españoles

Aprender ingles siendo au pair en el extranjero

Tags:

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *