APRENDER INGLES Y EL CONSUMO COLABORATIVO: IDEAS PARA EL VERANO
Compartir

¿CÓMO EL CONSUMO COLABORATIVO PUEDE AYUDARTE EN TUS VACACIONES DE VERANO?
Llega el verano, te quieres ir de vacaciones y ya está el problema de siempre, tus niños quieren playa, no se conforman con el pueblo de la abuela, y tú no tienes dinero para ello.
Desde MyHOSTpitality queremos ayudaros este verano. ¿Has oído hablar del consumo colaborativo, que está tan de moda?
El consumo colaborativo es la manera tradicional de intercambiar, compartir, alquilar o prestar, a través de la tecnología moderna y de las comunidades. No es una idea nueva, pero gracias a las nuevas tecnologías el servicio es mejor.
Con la crisis ha aumentado la tendencia a tener menos cosas, ¿para qué comprar algo que solo vas a usar un día? Cada vez más, la gente mira donde gasta su dinero, si le va a ser rentable o no. Los ciudadanos están dejando de lado el modelo económico actual y se están uniendo a la economía colaborativa. Porque consumir más no significa vivir mejor. Y cada vez son más las personas que deciden crear negocios de consumo colaborativo. Porque las ventajas y alternativas del consumo colaborativo cada vez son mayores. Se está extendiendo en sectores como la educación, el turismo, la movilidad…
Beneficiarte de un producto sin tener que comprarle o adquirir bienes usados, es algo que vuelvo locos a los comerciantes tradicionales. Cada vez hay más ejemplos de consumo colaborativo:
Transporte
- Bla Bla Car: una comunidad de usuarios que se basa en la confianza, y conecta conductores que tienen asientos vacíos con pasajeros que van al mismo lugar.
- Amovens: ofrece o busca plazas para compartir coche, o alquila coches de otros usuarios con seguro y asistencia incluidos.
Crowdfunding
- Kickstarter: es una gran comunidad global de mentes creativas. Da recursos y apoyos para que los creativos hagan realidad sus ideas.
Conocimiento
- Wikipedia: enciclopedia gratis, libre y accesible por todos, se puede revisar, escribir y solicitar artículos.
- Coursera: es una plataforma educativa que está unida a las universidades y organizaciones más importantes de todo el mundo. Aprender inglés en el extranjero
Experiencia entre usuarios
- Withlocals: comunidad donde usuarios buscan la ayuda de anfitriones. Los anfitriones te ofrecen comida en su casa o tours privados por su ciudad de residencia.
- Trip4real: una web en la que expertos locales te enseñan tours, actividades y rutas exclusivas.
Alquiler de apartamentos
- Likibu: el primer comparador dedicado a la búsqueda de alquileres de vacaciones, ofrece a través de una interfaz intuitiva un motor de búsqueda capaz de comparar entre más de 3 millones de ofertas de alojamientos vacacionales alrededor del mundo. Implantada en Francia, la web ha sido recientemente adaptada y optimizada al castellano, y está lista para ser descubierta por los viajeros españoles. De igual forma que los comparadores de vuelos o seguros, Likibu actúa como intermediario y permite al usuario encontrar un alojamiento vacacional que se adapte a sus necesidades de un modo rápido y seguro; orientado a encontrar las ofertas con mejores precios. El usuario compara entre miles de ofertas, elige una, y Likibu le redirige a la web que la aloja para que haga la reserva y finalice la transacción. Likibu rastrea entre más de 25 webs de economía colaborativa, residencias de particulares, residencias vacacionales y servicios profesionales. Para los que se animen a alquilar, por ejemplo, una habitación en Barcelona o apartamentos en Londres, Likibu será su mejor aliado para conseguir el mejor alojamiento a menor precio.
Aprender inglés en el extranjero con MyHOSTpitality
MyHOSTpitality te ofrece una alternativa para aprender inglés en el extranjero. Como ya sabéis somos una comunidad de consumo colaborativo, en la que los propios miembros son los que acuerdan sus intercambios de idiomas.
Puedes hacerlo desde la modalidad de intercambio lingüístico, se da entre dos miembros de la comunidad. Uno de ellos envía a su hijo a una familia nativa a aprender inglés en el extranjero mediante la convivencia. De manera recíproca, un integrante de esa familia vendrá a tu casa.
Otra opción es buscar dentro de la comunidad el alojamiento de un anfitrión y convertirte en invitado. Intercambiando la lengua materna por un alojamiento gratuito.
No tienes escusas para aprender inglés este verano, únete a nuestra comunidad.
Si quieres seguir leyendo posts relacionados, aquí os dejamos unos muy interesantes:
¿Por qué debes aprender inglés en el extranjero?
Aprender inglés siendo au pair en el extranjero