6 CONSEJOS PARA APRENDER IDIOMAS: SABER ESCUCHAR
Compartir

Saber escuchar: 6 consejos que aumentarán tu capacidad auditiva para aprender idiomas
Aprender un idioma significa tratar de manejar cualquiera de los siguientes aspectos: saber hablar con una persona, ser capaz de escribir coherentemente y entender lo escrito. La capacidad auditiva es más complicada y la que requiere más tiempo para dominarla.
Aunque estés aprendiendo el idioma durante algunos años, a veces es difícil comprender el lenguaje hablado. Teniendo en cuenta la cantidad de dialectos que varían en cada idioma, siempre hay riesgo de entender mal a las personas que proceden de diferentes regiones de un país.
Los profesores de la academia de idiomas madrileña SoloIdiomas han preparado los siguientes trucos para ayudar a los estudiantes que aprenden un idioma y mejorar su competencia auditiva.
- La complejidad del audio que quieras escuchar siempre tiene que correlacionarse con la fase de aprendizaje del idioma en la que estás de momento. Es decir, si eres un principiante puedes aprovecharte de la multitud de grabaciones de diálogos y textos adaptados. Estos suelen realizarse por la gente nativa y prestan mucha atención a las frases hechas y expresiones relevantes que incluye el tema de conversación. Te recomiendo primero escuchar la grabación varias veces sin tener el texto a mano. Tras repetir la audición lee el texto y comprueba si has entendido bien lo que acabas de escuchar.
- Claro que no podemos pasar de las canciones ya que es un método bastante entretenido. Su ventaja indiscutible es que al haberla escuchado por lo menos 10 veces sabrás la letra de memoria, pero si se trata de las etapas más avanzadas del aprendizaje, no creemos que las canciones aporten mucho léxico nuevo.
- Sería una buena idea levantar el nivel de dificultad de grabaciones a medida que vas avanzando en el aprendizaje. Por ejemplo, echa un vistazo a las populares cadenas de radio que tienen programas de todo tipo de temáticas y escucha un podcast desde tu móvil. El ejercicio es muy efectivo ya que permite conocer diferentes acentos de un idioma, cómo llevar una charla, cuáles son las temas más actuales que conmueven a la sociedad de otro país.
- Paralelamente mira las películas, vídeos, series, todo tipo de contenido audiovisual que sea de tu interés. Es muy importante tener los subtítulos en el idioma que estudies pero si al verlos no entiendes, aquí te damos una recomendación más: concéntrate en el punto de vista del personaje, no en cada palabra que está pronunciando. Al terminar pregúntate qué parte has entendido y si los participantes tenían actitud positiva o negativa.
- No te olvides de tomar notas y agregar en tu vocabulario palabras desconocidas. A veces para hacer el discurso más persuasivo las personas usan metáforas, comparaciones, etc. La constante pŕactica de audición te permite conocer más connotaciones de palabras, mejorar la pronunciaciòn y entender diferentes dialectos.
- Hablar con nativos es una buena idea para ir acostumbrando tu capacidad auditiva a los distintos acentos, además de que es un excelente forma para perder el miedo hablar inglés, una forma para hablar con nativos es realizando un intercambio de idiomas, visitando el país extranjero alojándote con una familia de acogida nativa o acogiendo a un nativo de otro país y aprender el idioma a sin salir de casa, para ello puedes visitar la comunidad de www.myhostpitality.com y realizar una de estas tres opciones.
¿Tenéis alguna idea más para mejorar y aprender idiomas?