Alojamientos durante tu intercambio de idiomas en el extranjero
Compartir

¿Estás pensando realizar un intercambio de idiomas? Si es así, has tenido que pensar en tipos de alojamiento poder residir durante tu estancia.
En este post, hablaremos de las distintas posibilidades que tienes para vivir en tu país de destino durante el intercambio de idiomas. Hay muchas opciones disponibles, cada una con sus ventajas y desventajas. De todas formas, aunque en este post te los explicamos, deberás investigar por tu cuenta y ver cual se adapta mejor a ti.
Familia anfitriona
Es probablemente la mejor opción para la mayoría que quiera ver realmente como es la cultura del país y una autentica inmersión lingüística. También es una de las opciones más comunes en general para un intercambio de idiomas. MyHOSTpitality es una organización que te permite organizar de forma muy económica tu intercambio de idiomas. En su comunidad online, puedes registrarte como invitado y encontrar una familia nativa con que la que vivir durante tu estancia. Las modalidades de anfitrión-invitado está formada por un invitado que enseña a su anfitrión su lenguaje nativo a cambio de no tener que pagar nada por estar en su casa. MyHOSTpitality garantiza una inmersión lingüística por tener que llegar el anfitrión y el invitado a un acuerdo sobre el número de horas en las que estar juntos practicando la lengua nativa del invitado. El resto de tiempo pueden hablar en el idioma del anfitrión para que el invitado también mejore sus habilidades. Esta opción podría no ser buena para quien prefiere estar más aislado, aunque… ¿por qué te molestas en viajar si vas a estar solo todo el tiempo? La mejor manera de aumentar tus posibilidades de aprender el idioma es: ¡interactuar con el mayor número de nativos como puedas durante tu estancia!
Residencia
La siguiente opción para vivir durante tu intercambio de idiomas es una residencia. Es una buena opción para los estudiantes que prefieren vivir cerca de otros estudiantes. La mayoría de residencias da acceso a diferentes zonas, como el cuarto para lavar la ropa o la sala de juegos. También puedes bajar fácilmente al vestíbulo, para ver a tus amigos. Las residencias están llenas de estudiantes internacionales, por lo que será fácil que conozcas gente de todo el mundo que, como tú, quieran aprender inglés. Es una gran oportunidad para aquellos que quieran tener fácil la posibilidad de conocer a un gran número de personas de todo el mundo. Pero, al haber tantas personas, es fácil encontrar otras que hablen tu idioma, por lo que es difícil centrarte en aprender inglés ya que hablaréis en tu lengua al ser más fácil entenderos con ella. Si tu objetivo es una profunda inmersión lingüística mientras estas en el extranjero, una residencia podría no ser la mejor opción. Sin embargo, si conocer personas de todo el mundo es tu objetivo, ¡la residencia es tu mejor opción!
Hostal
Un hostal es muy parecido a una residencia. La principal diferencia es que en ella no solo hay estudiantes. Muchos estudiantes que residen aquí están viajando, pero no hay garantía de quien estará residiendo en el hostal. El hostal permite conocer a gente de todas las edades y de todo el mundo. Una ventaja o desventaja del hostal, dependiendo del punto de vista, es que son muy irregulares en cuanto al número de personas en ellos. La gente normalmente reside en el hostal cortos periodos de tiempo así que durante tu estancia puedes conocer a mucha gente, aunque tu amistad con ellos podría ser muy corta y superficial.
Hotel, estudio y apartamento
Mientras participas en tu intercambio de idiomas también puedes estar en un hotel, estudio o apartamento. Esto te da la posibilidad de tener tu propio espacio. Así, podrás hacer lo que quieras sin seguir las reglas de nadie.
Estas son las mejores opciones de alguien que quiere estar fuera durante mucho tiempo. Aunque puede parecer bonito vivir con tus propias reglas mientras estás en el extranjero, un hotel, apartamento o estudio son opciones que te mantendrán aislado. No tendrás interacción diaria en casa para practicar el idioma, a menor que viajes con un amigo y viváis juntos. Incluso con eso, no se garantiza una auténtica inmersión lingüística. Si tu amigo no es un nativo, las posibilidades que tendrías para aprender el idioma, se reducen mucho y no aprovecharías todas las oportunidades que da estar en el extranjero. Otra opción sería encontrar a alguien en el extranjero con quien estar viviendo, pero es arriesgado porque no estas familiarizado con sus hábitos de vida, que cambian mucho en cada país del mundo.
Curso sin la opción de alojamiento
Si tienes un amigo en tu destino, podrías considerar vivir con él. Esto podría ayudarte a reducir significativamente los costes de vivir allí. Simplemente, asegúrate de comunicárselo a la organización en la que estés estudiando de antemano. Una desventaja de vivir con un amigo es que podrías caer en la tentación de hablar en vuestra lengua nativa y no aprenderías tanto como deberías el idioma que has ido a estudiar. Sin embargo, si tú y tu amigo os ponéis de acuerdo, tu amigo te podrá ayudar también a aprender el idioma.
Ahora que conoces las diferentes opciones que tienes para vivir en el extranjero durante tu intercambio de idiomas, puedes mirar las ventajas y desventajas de cada uno y ver cuál es la mejor opción para ti
¡Buena suerte en tu intercambio de idiomas!